jueves, 9 de enero de 2020

1.4. La UE en las relaciones internacionales

Falta la mitad del texto
Un error de transcripción
Faltan las imágenes
Faltan los textos complementarios

Nota: 2

    Aunque las bases de la potencialidad brasileña se asientan en los años noventa, el impulso definitivo lo dieron las dos presidencias de Lula da Silva (2003-2011). Durante sus mandatos la economía dio un salto cualitativo al tiempo que su política exterior adquiría rasgos autónomos, buscando el multilateralismo, y se imponía como potencia regional.
Los objetivos geopolíticos brasileños se han centrado en dirigir la integración regional, desplazando la influencia estadounidense, y en la diversificación de sus relaciones, buscando alianzas con países africanos y asiáticos.

   Rusia
En los años noventa, coincidiendo con los Gobiernos de Yeltsin, Rusia padeció una grave crisis económica motivada por la transición de una economía planificada a otra capitalista. El deterioro económico disminuyó su presencia internacional, aunque conservó su influencia en los países de su entorno.
En 1999 Vladimir Putin accedió al poder e inauguró una nueva etapa, caracterizada por la mejora económica y la estabilidad política. Si en política interior se impuso un creciente autoritarismo, en la exterior se buscó, primero, potenciar el multilateralismo y, después, recuperar el antiguo rol de potencia hegemónica. El antioccidentalismo y la confrontación guiaron la actuación rusa en la etapa de Putin. El mejor ejemplo de esta nueva actitud se manifestó en la guerra de Chechenia.

Estos presupuestos han permanecido vigentes con independencia de quién ocupase la presidencia de Rusia. Tanto Putin como Medvédev han mantenido los mismos objetivos: conservar la hegemonía en su frontera occidental (Bielorrusia, Ucrania y Moldavia), en el Cáucaso  y en Asia central, y contrarrestar las iniciativas de Estados Unidos. Un elemento de presión de Rusia son sus exportaciones de gas para Europa, que utilizó como arma en el conflicto internacional desatado tras la anexión de Crimea en 2014.


    1.4| La UE en las relaciones internacionales
    La Unión Europea no es un Estado ni tampoco una nación. Sin embargo, ha elaborado directrices y creado instituciones para aplicar una política exterior común. No obstante, su actuación ha estado muy condicionada tanto por los intereses particulares de los FALTA UNA FRASE COMPLETA Estados Unidos y la OTAN. Todo ello ha dificultado la existencia de una verdadera política exterior coherente y unida.
A pesar de ello, la UE se ha constituido como una potencia mundial, tanto porque es el primer mercado mundial como por su potencial económico y demográfico.


















miércoles, 25 de diciembre de 2019

5. Los cambios culturales y científicos

5.Los cambios culturales y científicos 

5.1.Las transformaciones socioculturales 

La globalización ha implicado el desarrollo de una cultura internacional. Esta cultura se ha creado en Occidente, pero gracias a las nuevas tecnologías y a los medios utilizados para su difusión (la música, la moda, las películas, las series televisivas, etc.), se ha convertido en el sistema de valores predominante en la mayor parte del mundo. 
La cultura del entretenimiento ha desplazado el concepto tradicional de cultura. Ello ha implicado una democratización del acceso a la cultura, pero no a la cultura basada en la palabra y lo escrito, sino a la cultura del ocio y del espectáculo. La palabra ha sido desplazada por la imagen y el sonido; películas, programas de televisión, videojuegos, etc., son las formas culturales dominantes. Tendencia que el desarrollo tecnológico actual acrecienta. Los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la conformación de la opinión pública mundial. Y, en este campo, el dominio occidental, y más concretamente anglosajón, es abrumador. El proceso de concentración de la propiedad de estos medios en los últimos años ha dado lugar a verdaderos gigantes informativos -Time Warner, Grupo Murdoch...-. Este monopolio informativo occidental se ha intentado romper desde el mundo árabe con la creación, en 1996, de la primera cadena de televisión por satélite no occidental y de alcance mundial: la cadena Al Jazira. Por último, hay que señalar el impacto de internet. La utilización de la red ha modificado nuestro trabajo, nuestra forma de estudiar, de comunicarnos, etc. La importancia de internet en la sociedad contemporánea es tal que algunos autores la han definido como sociedad red, una nueva sociedad, donde lo predominante no es la producción de bienes sino la fabricación y difusión del conocimiento y la información. El mundo de la información también se ha transformado como consecuencia del desarrollo de las TIC. La prensa en papel está teniendo problemas de supervivencia enfrentada a las posibilidades informativas que otorgan internet y las redes sociales. Mientras tanto, la prensa digital se expande. 

A DEBATE 

Redes sociales y nuevas tecnologías: ¿ventajas o inconvenientes? 
La utilización de ordenadores, tabletas digitales, smartphones, reproductores de mp3 y multimedia, por la parte del hardware; y de internet, las redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti, etc) y la denominada Web 2.0 (programas de todo tipo que trabajan online de forma interactiva), por la parte del software, han revolucionado los comportamientos sociales. 
El trabajo, el ocio, nuestras relaciones personales, etc., se realizan, cada vez más, mediante los instrumentos citados. Ello, sin duda, favorece nuestra productividad laboral, nos da acceso a más posibilidades culturales y nos permite interrelacionarnos con más personas, estén donde estén. 
Pero el uso de estos instrumentos entraña peligros: las jornadas laborales se diluyen o alargan porque podemos seguir trabajando desde casa; el exceso de oferta cultural (libros, música, cine. ) acaba desbordándonos, el contacto personal directo es sustituido por las relaciones online -muchos adolescentes tienen más amigos online que en sus espacios físicos habituales-, a menudo las redes sociales crean vínculos basados en suposiciones falsas, nuestra privacidad desaparece, bien de forma voluntaria bien involuntariamente. 

5.2.Religiosidad y secularización 

Durante las décadas de 1960 y 1970 parecía que la secularización se imponía en el mundo y que la influencia de la religión decaía. Este proceso, se decía, era consecuencia de la modernización social y de los avances científicos, y se consideraba imparable. Pero desde finales de la década de 1970 se ha producido una vuelta a la religiosidad, a la búsqueda de la espiritualidad. 
El renacimiento religioso ha sido más intenso en el mundo musulmán, donde las interpretaciones integristas se han extendido por la mayoría de los países. La fe islámica se ha convertido en una señal de identidad frente a Occidente, a la vez que en un Instrumento de cohesión social y política. No obstante, las diferencias entre sus dos grandes corrientes-chiíes y sunníes-con frecuencia se han saldado con enfrentamientos violentos entre ellas. 
En el mundo cristiano hay distintas situaciones: 
- En el catolicismo el papado de Juan Pablo II supuso un crecimiento de la influencia social e incluso política de la Iglesia gracias a su capacidad mediática y sus viajes. Benedicto XVI, por su parte, incidió más en la profundización teológica y doctrinal. Su sucesor, el papa Francisco, emprendió una renovación de la Iglesia. 
- En el protestantismo, sobre todo en Estados Unidos, ganaron peso las Iglesias más fundamentalistas, como los evangélicos y los pentecostalistas -más vinculados con la derecha política-. 
- La Iglesia ortodoxa aprovechó el derrumbe del comunismo en Europa oriental para acrecentar su influencia en esta zona. En general, en casi todo el mundo se da una dicotomía entre un sector de la sociedad cada vez más ajeno al sentimiento religioso y otro que está reforzando su religiosidad. 
5.3. Los avances científicos y tecnológicos 
Una de las características que definió el siglo XX fue la revolución científica y tecnológica, rasgo que se mantiene en el siglo XXI. Los avances científicos y tecnológicos han modificado de forma sustancial nuestra forma de vivir, y han sido posibles por dos factores: 
-El aumento de la inversión en I+D, principalmente por parte de las multinacionales y los Estados. 
-La aplicación de las tecnologías de la información, que ha permitido manejar grandes cantidades de datos y coordinar la acción de grupos científicos a nivel mundial. 
Actualmente, los principales campos de trabajo son: en las ciencias físico-químicas, la constitución de la materia, las fuentes energéticas y los nuevos materiales; en las ciencias de la vida, la biotecnología, el genoma humano, la investigación con células madre y la clonación; y en las ciencias medioambientales, el cambio climático, la obtención sostenible de recursos naturales y las grandes catástrofes naturales. 
En la tecnología destacan los progresos en las tecnologías de la información telecomunicaciones e informática, o TIC, campos que dominan las grandes empresas estadounidenses de informática, fundadas por innovadores como Bill Gates o Steve Jobs-, la automoción y la industria aeroespacial. Las tecnologías de la información -telefonía móvil, productos informáticos, internet, etc.- se han introducido con tal rapidez e intensidad en nuestra vida cotidiana que es posible hablar de una verdadera revolución tecnológica. 


*I+D: Siglas de “Investigación y Desarrollo”. Se refiere a la investigación científica que se orienta a la aplicación en el sistema productivo. Persigue la mejora de los productos o la creación de otros nuevos. 

4.3. La sociedad postindustrial




Estos cambios permitieron a la mujer lograr una mayor igualdad con el hombre y romper el concepto de la familia patriarcal tradicional. Simultáneamente, la difusión de los electrodomésticos y la mayor participación masculina en las tareas del hogar fueron permitiendo  a la mujer desligarse de su dependencia de estas tareas, que hasta entonces la sociedad le asignaba en exclusiva. Por otra parte, los métodos de control de la natalidad permitieron decidir tanto el número de hijos deseados como el momento de tenerlos.

Todos estos logros no fueron inmediatos, pero representaron el inicio de un proceso que aún no ha concluido en todas las sociedades occidentales. Así lo demuestran los casos de violencia de género o de discriminación laboral, por ejemplo.

Algunos Gobiernos y partidos políticos han adoptado medidas de discriminación positiva o de aplicación de la “paridad” a la hora de elegir cargos públicos o conformar listas electorales. Estas medidas tienen como objetivo promover el papel político de la mujer, espacio en el que su presencia continúa siendo minoritaria.

Estos avances referidos se han producido fundamentalmente en los países occidentales desarrollados; sin embargo, en grandes áreas del mundo las mujeres siguen sufriendo una situación de discriminación a menudo reflejada en las leyes.

Mujeres en Irán

En Irán las mujeres aún son legalmente ciudadanos de segunda. En los tribunales su testimonio vale la mitad que el de un hombre; en casos de compensación, su vida se valora igualmente en la mitad; tienen menos derechos en caso de divorcio y rara vez el juez les concede la custodia de los hijos; si están casadas, necesitan el permiso de sus maridos para trabajar o viajar al extranjero.

Para la mayoría de las iraníes, la educación se ha convertido en una parte muy importante de su sentido de la identidad, La universidad abre las puertas no solo a una carrera profesional, sino [...] a esquivar un matrimonio arreglado por sus padres [...].
“Ciudadanos de segunda y con velo”
El País, 27 de agosto de 2006
  • ¿Por qué afirma el texto que las mujeres en Irán aún son legalmente ciudadanos de segunda?
  • ¿Cómo beneficia la educación a las mujeres iraníes?


 4.3  La sociedad postindustrial


La globalización y la aplicación de las nuevas tecnologías a la economía han conformado un nuevo modelo de sociedad, a la que se ha llamado sociedad postindustrial, característico de las sociedades desarrolladas del siglo XXI. 
Los rasgos de esta sociedad son los siguientes:
  • El predominio del sector terciario o de servicios. Este sector es el que absorbe más cantidad de mano de obra e inversiones y el que produce más beneficios. Actualmente es más rentable la producción de conocimiento e información que la producción de bienes. Se trata de servicios de alta especialización y que requieren una elevada cualificación -algunos sociólogos lo denominan sector cuaternario-: educación, investigación y desarrollo, finanzas, etc.

  • La consecuente disminución de la importancia socioeconómica de los sectores primario  y secundario.
  • El elevado grado de tecnificación en todos los sectores productivos.

  • El poder social y económico ya no depende tanto de la propiedad de los medios de producción como del control de la información que permite tomar las decisiones empresariales adecuadas. Se ha producido, por eso, un ascenso social de técnicos y profesionales.
  • El aumento de la capacidad de consumo se considera una muestra del ascenso social. La tradicional cultura del ahorro ha sido sustituida por un afán consumista, posible por el incremento de los niveles salariales y por la mayor disponibilidad de tiempo de ocio.



 DOC. 25. Ejecutivo en oficina.
- Describe la fotografía. ¿Qué sector es el más 
importante en la sociedad postindustrial? 
¿A qué se debe?

4.4  Los nuevos movimientos sociales


La crisis económica iniciada en 20074 desencadenó una gran movilización social en toda Europa, la zona más castigada por la misma. Sus graves repercusiones sobre amplias capas de la población han impulsado la aparición de movimientos sociales que tiene en común la denuncia de ciertos comportamientos y la reivindicación de una regeneración política.

DOC. 26. Manifestación del 15-M en 2011 
en la Puerta del Sol, Madrid.
- Investiga y explica las actuaciones del 15-M.
-¿Podemos calificar de democrática
 esa manera de actuar?
Explica tu respuesta.

Estos movimientos denuncian la responsabilidad de las instituciones financieras por implantar un modelo de crecimiento económico basado en la especulación.

Desde su punto de vista, los recortes en los servicios sociales y el aumento del desempleo son consecuencia de la dependencia de la clase política respecto de los poderes financieros.

El ejemplo de las revueltas árabes, que mostraron cómo la movilización popular podía transformar los regímenes políticos, sirvió de impulso para que estas corrientes de opinión tuvieran su reflejo en movilizaciones ciudadanas, tanto en las calles de numerosas ciudades como en las redes sociales.

Los nuevos movimientos sociales se diferencia entre sí por las influencias ideológicas, la forma de actuación y los logros obtenidos. Estos últimos factores dependen, básicamente, de las circunstancias en que se halla cada país.

En la Europa del norte (Alemania, Países Bajos, países escandinavos), poco acuciada por la crisis, los Gobiernos han colaborado con los sindicatos para responder a la crisis financiera, por lo que las protestas sociales han sido escasas y la crítica ciudadana no se ha dirigido contra ellos. Esta se ha manifestado con rasgos más populistas y xenófobos, concretándose en la crítica al euro y a la solidaridad europea, elementos que se ven como los causantes de la recesión.

En la Europa del sur (España, Italia, Grecia y Portugal), pero también en Irlanda o Reino Unido, donde los efectos de la crisis han sido más duros, los nuevos movimientos sociales han surgido con más vigor. Estos movimientos; además, han trascendido las críticas a las políticas de austeridad y han cuestionado “el sistema” -entendiendo por tal el conjunto de poderes políticos y financieros que dirige la sociedad-.

Uno de los movimientos más relevantes fue el 15-M español (o Movimiento de los indignados), que nació en mayo de 2011. Surgido de forma espontánea, se organizó a través de las redes sociales. Sus primeras actuaciones fueron la convocatoria de grandes manifestaciones el 15 de mayo de ese año y la realización de acampadas en las plazas de las ciudades.

Todas las características de este modelo de movilización social inciden en su novedad:
  • Una organización espontánea a través de internet y la telefonía móvil.
  • La expresión a través de la ocupación de lugares públicos y de manifestaciones en las calles, renunciando explícitamente a la violencia.
  • Un funcionamiento interno basado en asambleas, sin líderes conocidos.
  • La ausencia de un programa cerrado y articulado, aunque abundaron las propuestas concretas: reforma electoral, control financiero de los partidos, campaña contra los desahucios, etc.

El movimiento 15-M surgió, por tanto, como una respuesta a la crisis económica, pero también representó una crítica a la práctica política de los partidos mayoritarios. Su existencia sirvió de altavoz, en un contexto de desencanto, a algunas reivindicaciones sociales y políticas, y fue una plataforma desde la que surgieron más tarde experiencias políticas alternativas.

Fuera de la geografía europea este tipo de movimientos se extendió por otras zonas como Estados Unidos, con la aparición del Occupy Wall Street, también aquí con un cariz minoritario. Así mismo en Israel y Canadá aparecieron movimientos semejantes.

ACTIVIDADES

16. Define: inmigración ilegal, migración internacional, sector cuaternario, violencia de género.

17. Explica:
  • Las razones de la aparición de la inmigración ilegal.
  • Las causas que han permitido a la mujer lograr una mayor igualdad en Occidente.

18. Analiza los principales rasgos de la sociedad postindustrial

19. Valora las medidas de discriminación positiva para mejorar la condición de la mujer.
20. Investiga en internet sobre el movimiento Occupy Wall Street. Expón sus reivindicaciones y su manera de actuar.

4. Los cambios sociales

4.1. Las migraciones
Las migraciones son desplazamientos de grupos humanos desde su lugar de origen a otro distinto que implican un cambio de lugar de residencia. Si atraviesan una frontera estatal, se habla de migraciones internacionales. Son un fenómeno muy antiguo y algunos procesos históricos relevantes tuvieron en ellas uno de sus principales impulsos -las invasiones bárbaras, la colonización europea de otros continentes, etc.-.
Desde 1980, los principales flujos de población se dirigen desde los países subdesarrollados de África, América Latina y sur de Asia a los desarrollados (Estados Unidos y Unión Europea, sobre todo). Se trata, principalmente, de migraciones ocasionadas por motivos laborales o económicos, es decir, por las enormes diferencias de niveles de vida, salarios y oportunidades entre los países ricos y los países pobres.
La globalización se ha caracterizado por la supresión de fronteras para la circulación de bienes y capitales, pero no ha ocurrido los mismo con el desplazamiento de las personas. Hoy se puede salir sin problemas de la mayor parte de los países, pero en pocos se puede entrar libremente.
El aumento de la inmigración hacia los países desarrollados ha provocado  la aparición de mecanismos tendentes al control de ese flujo en casi todos ellos. Las medidas más evidentes de tal política las tenemos en la fortificación de las fronteras de Europa o Estados Unidos. También han surgido conflictos sociales de tipo xenófobo. (Doc 21 y 22) Los frenos a la inmigración masiva no han podido evitar el aumento  de la inmigración ilegal y el desarrollo de mafias dedicadas al tráfico de personas. (Doc 19)
Doc. 19 Patera cerca de las costas españolas. >¿Por qué se embarcan estas personas en viajes tan peligrosos?

















Doc. 20 Movimientos migratorios actuales. >¿De dónde provienen los principales flujos migratorios que se dirigen a Europa? ¿Por qué?
>¿Cuáles son las principales zonas de procedencia de la inmigración que llega a Estados Unidos? ¿Por qué?

Doc. 21 Inmigración y xenofobia.
En Grecia, que sufre una profunda crisis económica y tras años de políticas migratorias y de asilo mal gestionadas, pandillas griegas atacan a los inmigrantes y solicitantes de asilo en la zona centro de Atenas y otras partes del país con alarmante frecuencia, señaló Human Rights Watch.
Human Rights Watch entrevistó a 59 personas que sufrieron o escaparon de un incidente xenófobo, incluyendo 51 ataques graves, entre agosto de 2009 y mayo de 2012. Las víctimas de los ataques más serios incluyen a inmigrantes y solicitantes de asilo de nueve nacionalidades y dos mujeres embarazadas.
La mayoría de los ataques tienen lugar durante la noche, en plazas de la ciudad o sus inmediaciones. Los atacantes operan en grupos; a menudo van vestidos con ropa oscura y llevan la cara tapada con telas o cascos. Algunos llegan y huyen en motocicletas. Los ataques a puñetazos no son inusuales, pero los agresores también utilizan a menudo bates o botellas de cerveza como armas. Muchos de los ataques conllevan también insultos y exhortaciones para que salgan de Grecia; en algunos casos, los atacantes también roban a las víctimas.
>¿En qué consiste la violencia?
>¿Qué causas se citan en el texto para explicar su aparición?
>Valora este tipo de conflictos en un mundo interconectado a todos los niveles.
Doc. 22 Miembros y simpatizantes del partido de extrema derecha griego Amanecer Dorado. >Investiga acerca de Amanecer Dorado y explica sus orígenes e ideología.

4.2. La emancipación femenina
A partir de los años cincuenta y sesenta del siglo XX se produjeron una serie de cambios sociales y políticos que transformaron el papel tradicional de la mujer en las sociedades occidentales. Estos cambios se manifestaron en tres aspectos principales:
· La obtención del derecho al voto en la mayoría de países occidentales. Este hecho otorgó a la mujer un poder que utilizó para ir cambiando paulatinamente aquellos aspectos que marcaban una clara discriminación en cuanto a derechos de todo tipo.
· La masiva incorporación al mercado laboral, favorecida por la expansión económica de esas décadas, que demandaba numerosa mano de obra, tanto en el sector industrial como en el de los servicios.
· El acceso a mayores niveles de formación, sobre todo a los estudios universitarios, que le permitió mejorar su posición en el mundo laboral, alcanzar puestos directivos y acceder a cargos políticos. (Doc 23)
Doc. 23 Presencia femenina en los Parlamentos nacionales. >¿En qué continente hay una mayor presencia femenina en el Parlamento? ¿Cómo puedes explicarlo?
>¿En cuáles es menor? Razona tu respuesta.

lunes, 23 de diciembre de 2019

1. La globalización y sus efectos

Cuatro errores de transcripción
Nota: 6


La globalización o mundialización es el conjunto de características que definen el capitalismo de finales del siglo XX y los principios del XXL Se trata de un fenómeno histórico que se plasmado en la interdependencia económica de la práctica totalidad de  los países de la Tierra.  Ahora bien, no solo los procesos productivos o financieros se han hecho más interdependientes, también lo han hecho las sociedades, las actuaciones  poéticas y la cultura. 
 1.1.  Las características de la economía global Los rasgos más notables de la globalización en la economía son:
 •El aumento exponencial de los flujos financieros internacionales, muy por encima de los Intercambios de bienes y servicios. Las Bolsas son los verdaderos centros económicos de la globalización. 
 •Una fuerte expansión del comercio internacional. Los principales flujos comerciales tienen su destino y su origen en Estados Unidos, Europa y Japón.  A estas áreas se sumarían después de los llamados <dragones asiáticos> y,recientemente, China. 
• La concentración empresarial, favorecida por los movimientos internacionales de capital.
•Las empresas multinacionales han sido uno de los principales actores de la globalización, Su dimensión internacional y sus enormes recursos les conceden una gran influencia sobre los Gobiernos y las instituciones económicas económicas supranacionales.  Ellas son las que más han perseguido la creación de un mercado mundial sin regulaciones.
Las multinacionales han impuesto un nuevo modelo de organización de la producción, basada en la producción integrada a nivel internacional.  Las empresas localizan cada fase de la producción en aquella zona del mundo que considera más adecuada. Generalmente, las funciones más sencillas e intensivas en mano de obra se localizan en los países subdesarrollados, mientras que las que requieren más cualificación lo hacen en los países desarrollados.  En la actualidad se está produciendo una deslocalización empresarial, pues las compañías están cerrando parte de sus empresas en los países desarrollados para trasladar la producción a los países subdesarrollados, donde pagan los menores y donde la legislación social y medioambiental es muy  permisiva o casi inexistente.
•Finalmente, la globalización también ha supuesto la reducción de la intervención del Estado en los aspectos económicos y sociales.



Doc. 1 Flujos globales de inversión. 
>¿Qué información proporciona el gráfico?
>Indica la tendencia general del gráfico y establece las etapas que se observan en la evolución de los flujos.
> ¿A qué puede deberse el descenso que se aprecia desde 2007?


Doc.  2 Las principales Bolsas- del mundo.
>¿Qué Estados Unidos más más multinacionales?
>¿ Cuales son los sectores más representados? ¿Por qué crees que las multinacionales se concentran en esos sectores?  . 
>¿Qué información proporciona el gráfico?  
>Indica la tendencia general del gráfico y establece las etapas que se observan en la evolución de los cambios.  

> ¿En qué regiones se concentran las principales Bolsas?  
> Explica con los datos del mapa el funcionamiento continuo de la Bolsa mundial las 24 horas del día.

Doc.  3 Flujos comerciales mundiales en 2008,
> Entre qué zonas se producen los mayores intercambios de mercancías?  
>¿Qué papel desempeña África en estos intercambios?  ¿Por qué?
>¿A qué puede deberse el descenso que se aprecia desde 2007?

Doc. 4 Las 25 mayores multinacionales no financieras del mundo. 
>¿Qué Estados Unidos más más multinacionales?
>¿ Cuales son los sectores más representados? ¿Por qué crees que las multinacionales se concentran en esos

sectores?.

Doc.  5 Fábrica textil en China.  
>Investiga e indica pérdidas son las principales exportaciones chinas.

Doc, 6 Tienda de la multinacional Apple en Nueva York
 >¿Qué tipo de productos fabrica esta multinacional?  ¿Conoces o utilizas alguno de ellos?

2.4. Los conflictos en la región del Cáucaso

Un error de transcripción
Las imágenes hay que buscarlas, no fotografiarlas con el móvil o escanearlas

Nota: 8

(doc. 17) LOS ACUERDOS DE DAYTON
La solución acordada en Dayton suponía que el Gobierno central de Bosnia tendría unas atribuciones muy limitadas, quedando el país integrado por dos entidades autónomas: una federación croata-musulmana, y una república serbia, con el 49%. Una fuerza de la OTAN garantizaría la aplicación de los acuerdos. Casi diez después estos siguen en pie, aunque Bosnia es un Estado frágil, en el que las tensiones entre las tres comunidades que lo integran siguen sin superarse.


La guerra de Bosnia-Herzegovina fue el conflicto más cruel y en e que la población civil sufrió más abusos y persecuciones. Solamente la intervención de la OTAN entre 1994 y 1995 pudo frenar las hostilidades.

Finalmente, Estados Unidos logró que los presidentes de Croacia, Bosnia y Serbia llegaran a un acuerdo de paz en Dayton (1995).


LA GUERRA DE KOSOVO
Parecía que los problemas yugoslavos llegaban a su fin cuando estalló el conflicto de Kosovo, donde se enfrentaban los kosovares, de origen albanés, y los serbios.

Para impedirlo la OTAN intervino directamente, aunque no tenía la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. Entre marzo y abril de 1999 Serbia fue bombardeada por los aviones de la Alianza. Al final Milosevic decidió y la ONU colocó a Kosovo bajo un mandato internacional. En 2008 Kosovo declaró unilateralmente su independencia, hecho que contó con el apoyo de Estados Unidos, pero no de toda la comunidad internacional.

Como resultado de estas guerras lo que fue Yugoslavia ha quedado dividido en siete nuevos Estados: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia y Kosovo, este último no ha sido reconocido por muchos países. Este proceso ha costado tres cruentas guerras y varios cientos de miles de muertos y de desplazados.


(doc. 20) EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS
Las masas de refugiados, el hambre, el frío y la muerte han vuelto a adueñarse, medio siglo después, del corazón de Europa. Los barrancos de Blace, en la frontera entre la región yugoslava de Kosovo y la República de Macedonia, eran ayer un inmenso vertedero de seres humanos que chapoteaban en el barro y gemían como espectros entre la humareda negra de la hogueras. Unas 50.000 personas, quizá más, se aglomeraban en tierra de nadie, junto a la vía férrea que los serbios utilizan para expulsar a los albaneses de Kosovo. [...] El Gobierno macedonio, que ha movilizado a los reservistas para hacer frente a la crisis, dice que no puede aceptar ni un refugiado más.

"Estamos ante una catástrofe humanitaria, ante una cúspide de la miseria humana", dijo el general Michael Jackson, máximo oficial de las fuerzas de la OTAN estacionadas en Macedonia. El Gobierno de la pequeña república balcánica ha pedido auxilio humanitario a la OTAN, que se encargará de centralizar los alimentos enviados desde numerosos países y preparar paquetes para que la ONU los distribuya entre los refugiados. Sacos de arroz paquistaní, pollo congelado danés y agua embotellada griega empezaba a amontarse en el campamento británico de la carretera hacia Pristina.

                  DESPLAZAMIENTOS DE POBLACIÓN DE LA ANTIGUA YUGOSLAVIA





(doc. 19)         REFUGIADOS ALBANOKOSOVARES LLEGAN A LA FRONTERA DE          
                                                            MACEDONIA EN 1999





(pág 387)
                                      CONFLICTOS DEL CÁUCASO (mapa y leyenda)




2.4 LOS CONFLICTOS EN LA REGIÓN DEL CÁUCASO
La ruptura de la Unión Soviética desencadenó varios conflictos en el Cáucaso. Esta región siempre se ha caracterizados por su complejidad étnica -la habitan más de 20 grupos étnicos-, religiosa y política. La zona fue conquistada por el Imperio ruso durante el siglo XIX y desde entonces tiene gran importancia estratégica, al ser frontera con el islam y estar próxima a importantes zonas productoras de petróleo y gas.

La política rusa en la zona ha buscado tres cosas: asegurar su influencia sobre los Gobiernos de esta región; impedir que otras potencias -Turquía, Irán, Estados Unidos- amplíen su influencia en la zona; y evitar el desplazamiento de la población rusa que vive en las distintas repúblicas caucásicas.

El primer conflicto estalló en 1988 en la región de Nagorno-Karabaj, enfrentando a armenios y azerbaiyanos. Al año siguiente fue en Georgia donde surgió una confrontación entre el Estado y algunas de sus regiones. Pero el conflicto más grave se produjo en Chechenia a partir de 1993, donde la guerra civil fue aprovechada por Rusia para intentar mantener su influencia en la región.


(doc. 22) LA INTERVENCIÓN RUSA EN CHECHENIA
La intervención rusa en Chechenia es inseparable de los intereses petrolíferos. Los oleoductos y gasoductos que atraviesan la zona del Cáucaso norte tienen un gran valor estratégico. Más aún cuando está en juego el llamado "contrato del siglo", es decir, la ruta que deberán seguir los millones de toneladas de crudo que se extraerán del mar Caspio en los próximos años. Las vías para la circulación del crudo se reducen a dos: a través de Rusia o de Turquía. Rusia necesita control y estabilidad en el Cáucaso norte para convencer a los inversores extranjeros de que la suya es la mejor opción.

En segundo lugar, el Cáucaso es la frontera meridional de Rusia, una zona de especial interés para su seguridad, en la que coincide además con tradicionales competidores como Irán y sobre todo Turquía. Desde la desintegración de la URSS, Rusia ha intensificado su intervención en los numerosos conflictos de la zona caucásica, tanto en el norte como en la Transcaucasia. Moscú siempre ha contado con una significativa presencia militar en toda la zona y ha sabido mediar, y a cambio ha recuperado su influencia. Chechenia era la única pieza verdaderamente incontrolable de ese rompecabezas.


                     INDEPENDENTISTAS CHECHENOS SE MANIFIESTAN EN 1995